Marcha«Caridad del Guadalquivir»(BM) y (AM)
Marcha«Caridad del Guadalquivir»(BM) y (AM):
Para esta ocasión les voy a hablar de la marcha«Caridad del Guadalquivir».
Esta marcha tiene una historia curiosa que ahora pasaremos a explicar:
Caridad del Guadalquivir es una marcha de procesión escrita por Paco Lola en el año 2000 arreglada e instrumentada porJuan José Puntas Fernández, y una de las composiciones que más han estado de moda y que, por consiguiente más se han escuchado desde que comenzó el siglo XXI.
Esta marcha tiene su origen en la rumba sevillana«Y el Guadalquivir» cantada por el grupo«Albahaca» del cual Paco Lola era uno de sus componentes.
A partir de esta rumba y junto con José Puntas Fernández hizo la adaptación para Banda de Música(BM).
Para esta ocasión les voy a hablar de la marcha«Caridad del Guadalquivir».
Esta marcha tiene una historia curiosa que ahora pasaremos a explicar:
Caridad del Guadalquivir es una marcha de procesión escrita por Paco Lola en el año 2000 arreglada e instrumentada porJuan José Puntas Fernández, y una de las composiciones que más han estado de moda y que, por consiguiente más se han escuchado desde que comenzó el siglo XXI.
Esta marcha tiene su origen en la rumba sevillana«Y el Guadalquivir» cantada por el grupo«Albahaca» del cual Paco Lola era uno de sus componentes.
A partir de esta rumba y junto con José Puntas Fernández hizo la adaptación para Banda de Música(BM).
No obstante la estructura de la marcha tiene partes un tanto controvertidas. Si bien hemos identificado la parte central de la misma, circunstancia que no entraña más que la reutilización de amplios fragmentos de una composición anterior del propio autor, no sucede lo mismo con ciertos detalles de la obra.
Hay una parte que recuerda al inicio del Himno de Galicia. Puede apreciarse que el motivo musical que se utiliza en la introducción y en otros momentos es exactamente el mismo con el que se abre la marcha.Igualmente existen claras referencias de una canción de cuna asturiana (Texendo suaños).
La letra de la rumba es esta:
Olor de azahares
por viejas plazuelas
y en patios floridos
en tu primavera
por cristiana y mora
eres tu Sevilla
la que me enamora.
por viejas plazuelas
y en patios floridos
en tu primavera
por cristiana y mora
eres tu Sevilla
la que me enamora.
Y el Guadalquivir
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
Y el Guadalquivir
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
Varales al viento,
con marcha Amargura
saeta en silencio
por calles oscuras
entre nazarenos
camina despacio
un cristo moreno.
con marcha Amargura
saeta en silencio
por calles oscuras
entre nazarenos
camina despacio
un cristo moreno.
Y el Guadalquivir
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
Y el Guadalquivir
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
Palomas que vuelan
por parques sombríos
en tardes serenas
muy cerca del río
y en la boganvilla
canta un pajarillo
mi cielo es Sevilla.
por parques sombríos
en tardes serenas
muy cerca del río
y en la boganvilla
canta un pajarillo
mi cielo es Sevilla.
Y el Guadalquivir
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
Y el Guadalquivir
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
y el Guadalquivir
por verte Sevilla
no se quiere ir.
Sea como fuere, con independencia de cualquier valoración en un sentido u otro, lo que resulta incuestionable es su popularidad y belleza como marcha de procesión, interpretada por banda de música, por agrupación musical, por orquesta o por piano. Las posibles influencias, mucho más frecuentes en la música clásica y contemporánea de los que muchas veces somos conscientes, no restan ni un ápice del placer que se siente al escuchar esta marcha.
En ese mismo año 2000, Paco Lola también adaptó esta marcha para Agrupación Musical(AM),siendo teniendo también la misma popularidad que la marcha de palio(BM).
Por lo demás espero les haya servido esta información y que disfruten de esta marcha.
Ojalá puedan escucharla esta Semana Santa.
En ese mismo año 2000, Paco Lola también adaptó esta marcha para Agrupación Musical(AM),siendo teniendo también la misma popularidad que la marcha de palio(BM).
Por lo demás espero les haya servido esta información y que disfruten de esta marcha.
Ojalá puedan escucharla esta Semana Santa.
Comentarios
Publicar un comentario